GRÁFICA DE BARRAS Y CIRCULAR
TABLA DE FRECUENCIA
TABLA DE FRECUENCIA
GRÁFICA DE BARRA Y CIRCULAR
GRÁFICA DE BARRA Y CIRCULAR
GRÁFICA DE BARRA Y CIRCULAR
etiquetas de los alimentos?
últimos se resumen en una tabla especial que
2. Calorías: La segunda sección indica
calorías totales. Un alimento es bajo en
consumir 10 piezas de granola equivale a
tiene menos de 20 mg por porción. En
porcentaje menor de 5% de cualquier
tener un consumo mínimo suficiente.
Porción de alimento
|
Energía (kcal)
|
Equivale a
|
1 Porción de harina
|
80
|
15 g carbohidratos
|
1 porción de fruta
|
60
|
15 g carbohidratos
|
1 porción de lácteo descremado
|
100
|
12 g carbohidratos
|
1 porción de proteína
|
55
|
7 g proteínas
|
1 porción de grasa
|
45
|
5 g grasa
|
Vitaminas y minerales
|
0
|
> 25 % (rico en…)
|
Libre
(No, without, Zero, Sugar-free) |
Liviano
(Light in sugar) |
Reducido
(Reducedsugar ) |
Para que un producto diga libre de azúcar la porción de alimento debe aportar menos de 0.5 gramos de azúcar. Por ejemplo Clight, Gelatina Light
|
Para que un alimento sea liviano de azúcar debe contener 50% menos del aporte de azúcares simples del alimento habitual con respecto al alimento de referencia.
|
Para que un alimento o producto pueda llamarse reducido en azúcar es porque se le ha reducido en 25% o más el aporte de azúcares simples con respecto al alimento normal de referencia.
|
Libre
(No, without, Zero Calorie-free) |
Para que un alimento sea libre, la porción del alimento debe aportar menos de 5 kcal.
|
Bajoaporte
(Few, Little, Low - calorie) |
Una porción del alimento debe aportar un máximo de 40 kcal.
|
Liviano
(Light, Lite) |
El alimento debe contener:
a) 1/3 menos de calorías por porción que el alimento habitual, cuando éste contiene menos del 50% de calorías provenientes de las grasas que el alimento de referencia.
En alimentos que el 50% o más de las calorías provienen de la grasa, éstas deberán reducirse al menos en un 50% Grasa
|
Reducido
(Reduced-calorie) |
Al alimento se le han reducido el 25% o más el aporte de calorías con respecto al alimento de referencia.
|
Libre
(Fat – free, non – fat, No, without, Zero) |
Una porción del alimento aporta menos de 0.5 gramos de grasa.
Ejemplos: pan 0% grasa |
BajoAporte
(Few, Little, Low – Fat) |
Una porción del alimento aporta un máximo de 3 gramos
|
Liviano
(Light in fat) |
El alimento contiene 50% menos del aporte de grasa total del alimento habitual con respecto al alimento normal de referencia.
|
Reducido
(Reduced or less fat) |
Se ha reducido en 25% o más el aporte de grasa totales con respecto al alimento normal
|
Existen dos grandes fuentes alimenticias, las de origen animal y las de origen vegetal.
Como se menciona en la Guía de la alimentación, reducir tu ingesta de grasas saturadas proporciona mayores beneficios cardiovasculares. La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda a los adultos limitar su ingesta de grasas saturadas al 7% del total de calorías diarias. Esto quiere decir que en una dieta de 2000 calorías, tendrías sólo 140 calorías o unos 16 g de grasa saturada. La mayoría de los estadounidenses obtienen alrededor del 11% del total de su consumo diario de calorías de la grasa saturada, que supera con mucho la más baja recomendación.
La grasa contiene nueve (9) calorías por cada gramo; más del doble del que contienen los carbohidratos y las proteínas, los cuales contienen cuatro (4) calorías por gramo. Todo el mundo tiene distintos requerimientos calóricos. Su médico le puede ayudar a elucidar cuántas calorías usted necesita y cuántas de estas pueden provenir de las grasas.
Ahora que sabes qué grasas comer, es hora de incorporarlas a tu dieta. Las nueces, como las almendras, nueces de macadamia y el maní, son ricas en grasa monosaturada. Prueba empacar unas de tus favoritas como bocadillo para el día. Una poción para cada una de estas nueces es de cerca de 1 onza (28 gramos). Busca la variedad que contiene poco o nada de sodio para que no eleves tu consumo de sal. También puedes sazonarlas con otras especies para crear nuevos sabores o puedes añadir nueces al yogurt o a las ensaladas para darles un toque extra de grasa saludable a tus comidas. Al cocinar u hornear, limita el uso de mantequilla o margarina y sustitúyelas por aceite de oliva o canola. También puedes usar el aceite de oliva como aderezo para las ensaladas. Al hacer un emparedado, sáltate la mayonesa e intenta mas bien añadir un aguacate.
Aunque es cierto que los aceites vegetales resultan menos dañinos para la salud del ser humano, algunos de ellos pertenecen al grupo de las grasas saturadas, y por tanto, resultan nocivos. Tal es el caso de los acites de coco y de palma, que se emplean en la elaboración de diferentes productos industriales, y cuyo consumo puede resultar perjudicial para las personas con indices elevados de colesterol. Este es el motivo por el que su consumo debe ser vigilado constantemente.